Defiéndete y reclama la indemnización por despido improcedente en Madrid que te corresponde

Es triste, pero es así, el empresario no solo puede despedir al trabajador sin razón alguna, sino que además es muy probable que el empleado deba recurrir a la vía judicial para recibir la indemnización por despido improcedente en Madrid.

Lamentablemente, la precaria situación económica que atraviesa el país en los últimos años ha favorecido infinidad de conductas abusivas por parte de empresarios con pocos escrúpulos. Despedir de un día para otro, sin previo aviso, y sin motivos reales es una de ellas.

Pero cuando esto ocurre no hay que dejarse llevar por la desesperación y mantener la mente fría. Buscar abogados laborales en Madrid debe ser siempre el primer paso. Y no abogados generalistas, aunque puedan ser de confianza, deben ser auténticos especialistas en Derecho Laboral.

¿Por qué es tan importante la especialización? Muy sencillo, porque la normativa y la legislación en todo lo referente a derechos de los trabajadores, a relaciones laborales y problemas derivados de la relación contractual es muy cambiante. No hace mucho que entró en vigor una nueva reforma laboral, todos lo sabemos.

Esto significa no solo que cambian las leyes, sino que deben cambiar las tácticas y estrategias para defender los derechos de los trabajadores y, para ello, hay que conocer profundamente la legislación aplicable y todos sus matices, incluso los últimos que se haya aprobado.

El tiempo corre en contra del trabajador

Tan injusto como un despido improcedente es que el plazo para reclamar no es precisamente amplio. Elegir un buen abogado laboralista en Madrid tal vez lleve tiempo, pero no queda más remedio que darse prisa.

Y lo hemos señalado, no hay que perder el tiempo ni lamentándose ni buscando opiniones entre familiares o conocidos que hayan atravesado por la misma situación, porque perderemos un tiempo precioso. Además, cada caso y cada empresa es absolutamente diferente, puede que a nuestro vecino le hayan despedido también injustamente, pero seguramente sus circunstancias no tengan nada que ver con las nuestras: ni es la misma empresa, ni lleva los mismos años, ni el falso motivo del despido es el mismo.

Para reclamar hay 20 días hábiles desde la notificación del despido, de ahí que no haya que entretenerse. El plazo no es extensivo, si no se presenta la demanda en ese periodo de tiempo se pierde toda posibilidad de reclamar con posterioridad.

Los pasos hasta la sentencia

Una vez interpuesta la demanda, lo primero que se celebrará será un acto de conciliación entre empresa y trabajador. Si no hay acuerdo, se irá a juicio, donde ambas partes deberán demostrar que tienen razón.

Si finalmente el juez determina que las causas despido no están justificadas y que, por tanto, es improcedente, lo habitual es que la empresa opte por la indemnización en lugar de por la readmisión.

¿Cómo se calcula la indemnización por despido improcedente en Madrid? Es un asunto complicado, aunque los abogados especializados no tienen mayores problemas en calcularla. Hay que tener en cuenta que dependerá de los años trabajados. Desde la reforma de 2012 se pagan 33 días por año trabajado, pero los años anteriores a esa fecha se continúan pagando a 42 días. También hay que tener en cuenta el número de años trabajados, ya que hay un tope de mensualidades para recibir indemnización.

Pero, si la empresa se declara insolvente, será el Fondo de Garantía Salarial quien se haga cargo del abono de la indemnización, pero en condiciones muy diferentes que no significa más que la cantidad a percibir será mucho menor.

Todo lo relativo a los despidos es complicado y delicado, por el mejor consejo es ponerse siempre en manos de verdaderos profesionales que sepan defender nuestros intereses.