Mesotelioma industria textil Madrid
A la hora de reclamar tus derechos a consecuencia de un accidente o una enfermedad laboral, es importante un buen asesoramiento, sobre todo en materias mas especificas dentro de éste ámbito, como una enfermedad laboral derivada de una industria determinada o del desarrollo de un empleo específico. Este es el caso de las personas que sufren o han sufrido un mesotelioma en la industria textil de Madrid, comunidad autónoma en la que ejerzo mi profesión. En mi bufete, ejercemos como abogados laborales en Madrid, y contamos con una amplia experiencia.
¿Qué es un mesotelioma?
Antes de entrar al plano jurídico, una pequeña matización sobre a qué nos estamos refiriendo: en determinadas industrias se dan una serie de enfermedades a causa de los productos utilizados o de las condiciones laborales, como en el caso de la exposición al amianto, producto utilizado, entre otras, en la industria textil. El mesotelioma es una de las enfermedades que la exposición al amianto provoca, es un tumor maligno que suele afectar a la pleura y en menor proporción al peritoneo.
Madrid, por ser una de las principales ciudades españolas, juega un papel importante en la industria en general, y en la industria textil en particular. Por este motivo, he tenido ocasión de llevar en mi despacho varios casos de victimas del amianto, trabajadores o ex trabajadores de la industria textil catalana, por lo que cuento con la experiencia suficiente para ayudar a que estas personas reclamen lo que por derecho les corresponde, y, en parte, vean resarcido el sufrimiento que una vida laboral sacrificada y arriesgada les ha supuesto.
Lucha por tus derechos
Si usted sufre un mesotelioma o es familiar de una víctima de esta enfermedad, puede reclamar una indemnización por los daños sufridos. Lo primero que aconsejo es acudir a un profesional especializado, que le guíe en los pasos a seguir para obtener el mejor resultado resarcitorio, debe ser un abogado especialista en indemnizaciones laborales, que además haya realizado reclamaciones de éste tipo, como es mi caso.
En primer lugar, y antes de pasar a exponer un caso práctico, tengo en cuenta una serie de cosas, de vital importancia, cuando un cliente acude a mi despacho solicitando mis servicios para un caso de reclamaciones por enfermedades profesionales. Siendo estas: en primer lugar, que el daño sea cierto y evaluable económicamente, es primordial para que el daño sea indemnizable; el plazo para reclamar tal indemnización; y la responsabilidad de los daños causados.
Teniendo en cuenta estos aspectos, analizaremos tanto la reclamación a la Seguridad social como la indemnización por responsabilidad civil, teniendo en cuenta que ambas vías no son incompatibles. Y, por tanto, lucharemos por los derechos tanto en el ámbito civil, como en el social.
Caso real de mesotelioma por industria textil en Madrid
El caso de Benito P.J : clara exposición al amianto
Hace dos años, acudió a mi despacho Benito P.J, el cual contaba con 57 años en ese momento, le acompañaba su mujer. Me cuentan, con bastante pesar, que recientemente le habían diagnosticado una enfermedad, un mesotelioma pleural. Benito P.J, había trabajado toda su vida, desde los 17 años, en una fábrica textil, y conocía la enfermedad y sus causas por otros compañeros de profesión, que habían sufrido su misma mala suerte, y ellos o sus familias habían reclamado una indemnización.
En primer lugar le tranquilicé, ya que había acudido al lugar adecuado, y juntos lucharíamos por lo que por derecho le correspondía. Como en todos estos casos, le pido la documentación necesaria, todo lo relacionado a su vida laboral y datos de la empresa y fábrica, y los informes relacionados con su enfermedad.

Asbestos o amianto
Le informé de que haríamos todo lo necesario para conseguir una indemnización justa, y que, si bien llegaríamos hasta las más altas instancias, llegado el momento, si la relación de causalidad era clara, posiblemente no tendríamos que llegar a la vía judicial. Debido a la experiencia en otros asuntos y a la jurisprudencia, es causa-efecto prácticamente directo el mesotelioma con la exposición al amianto.
En el caso de Benito P.J, finalmente sí hubo que acudir a los tribunales. Primeramente reclamé frente a la Seguridad Social, con la que no hubo discusiones, declarando a Benito P.J, en situación de gran invalidez, con una pensión vitalicia de 1.690,20€ al mes. Pero, el problema fue a la hora de la reclamación civil.
Antes de iniciar la vía judicial, pusimos en conocimiento de la empresa la situación de Benito P.J y la intención de reclamar una indemnización justa por los daños causados. En un primer momento no hubo malas formas y lo pusieron en conocimiento de su compañía aseguradora, con la que tenían contratada una póliza de responsabilidad civil , que en caso de enfermedad profesional, les cubría una cierta cuantía, si se demostraba la existencia de un daño indemnizable.
Una vez en contacto con la compañía aseguradora, cuyo tramitador siempre me atendió con mucha amabilidad, y tras enviarles la documentación requerida, me comunicaron, que habiendo estudiado el asunto, al ser flagrante la relación entre la exposición al amianto en la fábrica en que Benito P.J trabajaba y la enfermedad que estaba padeciendo, iban a pasar a indemnizar a Benito por la cantidad cubierta en póliza, que por ser de enfermedad profesional, y teniendo concedida la gran invalidez, ascendía a 50.000€.
Antes de aceptar el cobro de la indemnización, en una de las visitas a mi despacho, Benito me comentó que se había escuchado en su entorno profesional, que la fábrica no cumplía las condiciones adecuadas de seguridad e higiene, rumor que había saltado a raíz de un incidente sufrido por uno de los compañeros de Benito. Tras hacer las averiguaciones pertinentes y constatar la certeza de esos rumores, puse en conocimiento del juzgado el asunto de Benito P.J.
Por incumplimiento de las medidas de seguridad e higiene se pueden imponer recargos de hasta el 50 %, lo que supuso que finalmente en vía judicial, teniendo en cuanta los daños y perjuicios morales que también reclamamos, Benito P.J obtuvo una indemnización de 195.550€.
El caso de Benito P.J, es un claro ejemplo de la importancia de acudir a un profesional adecuado que tenga experiencia en asuntos de mesotelioma en la industria textil de Madrid. Es lo que supondrá un verdadero seguro al ahora de luchar y reclamar una indemnización que pueda resarcir los daños ocasionados durante la vida laboral.
(Contamos también con clientes de toda la provincia. Soy abogado de Las Rozas, abogado de Rivas-Vaciamadrid , etc)